Horarios 2017
Lunes 9:00 a 16:00 hs. Martes 10.00 a 12.30 hs.
Miércoles 9:00 a 12:30hs.
Jueves 12:30 a 13:30 y 15:15 a 16:15 Viernes 10:00 a 16:00 hs.
Miércoles 9:00 a 12:30hs.
Jueves 12:30 a 13:30 y 15:15 a 16:15 Viernes 10:00 a 16:00 hs.
sábado, 31 de mayo de 2014
lunes, 26 de mayo de 2014
Este Lunes 26 de mayo es el Día Nacional
del Libro y lo celebraremos leyendo cuentos de Gabriel García Márquez
en la Biblioteca con el apoyo de las Profs.Carolina Juanicó y Cortés. Con 1°5 leímos "Un señor muy viejo con unas alas enormes" y con 2°5 fue el turno de "El ahogado más hermoso del mundo".
Con diseño del compañero Prof.Blanco de Informática va el afiche.También contaremos con la cartelera y
marcadores de las Prof. Nancy Rodríguez y Mariela Errazola.
Continuamos en la semana preparando carteleras y la encuesta sobre nuestro funcionamiento como Biblioteca.
El viernes cerramos la semana con la presencia de la escritoria Adriana Cabrera a las 12.30. ESTÁN TODOS INVITADOS. LOS ESPERAMOS.
Continuamos en la semana preparando carteleras y la encuesta sobre nuestro funcionamiento como Biblioteca.
El viernes cerramos la semana con la presencia de la escritoria Adriana Cabrera a las 12.30. ESTÁN TODOS INVITADOS. LOS ESPERAMOS.
jueves, 15 de mayo de 2014
“Sopla un viento de desolación…”
Lo vi nacer. Por entonces yo tenía cinco años y con mi
madre y mi abuela fui a verlo, imponente y hermoso como siempre lo fue. Mis
recuerdos del hecho son escasos, pero no las impresiones. Entre ellas figuran
los autos más modernos que hubiera visto, los focos de los automóviles que
circulaban por la avenida y por sobre todas las cosas, el recuerdo inolvidable
de la “alfombra mágica” por la que me deslicé como si fuera por los aires,
viendo el paisaje desde las alturas.

Por entonces mi familia vivía en Jacinto Vera y para
permitir el acceso a la
Exposición, el 80, la línea de autobuses (de la extinta
compañía municipal AMDET) que cruzaba el barrio, extendió su recorrido hasta el
lugar, es decir, hasta la intersección de Dámaso Antonio Larrañaga (ex
Centenario) y José Pedro Varela. Por entonces la última de las avenidas
nombradas no estaba construida y el lugar era de difícil acceso desde el sur.
Volvía a reencontrarme con el Cilindro Municipal once
años después, luego de que mi padre, como regalo para mis 17 años, me compró un
abono para presencia el Mundial de Basket Ball que se jugó precisamente allí.
Años después, la vida me llevó a su vera como vecino,
escuché la explosión que demolió su techo en 2010 y pude asistir con lágrimas
en los ojos a la implosión que lo redujo a escombros. Miré a quienes aplaudían
(la mayoría de ellos de fuera del barrio) y recordé el tema “Como lo siento”,
de Osiris Rodríguez Castillo, en la parte en que dice: “No venga a tasarme el
campo, con ojos de forastero/su cinto no tiene plata, ni pa’ pagar mis
recuerdos”.

Sé que allí se construirá el ANTEL Arena, que la zona se
valorizará con el fastuoso edificio proyectado. Pero no todo es dinero en la
vida. Hay recuerdos, hay belleza, hay valores inmateriales que nos dan sentido
como pueblo. Y uno de los principales es la memoria.
Esto no es nuevo. Seguramente sentimientos similares
inspiraron a Víctor Soliño cuando asistió a la demolición de la Rambla Sur y compuso su
histórico tema “Adiós mi barrio”, llevado a la fama por la troupe “Los
Atenienses”, del legendario “Loro” Collazo. Una de sus estrofas dice: “ya no
hay risas, ni luz, ni alegría/y en las calles ruinosas, desiertas/sopla un
viento de desolación”. A casi un siglo de la demolición de aquél fantástico
conglomerado urbano, ocupa el lugar un cambalache informe de edificios
levantado sin orden, sin concierto y sin belleza, esa cualidad que nos alimenta
al alma.

lunes, 5 de mayo de 2014
Época de Despedidas: Implosión del Cilindro Municipal.
Este viernes 9 de mayo se implosionará nuestro viejo y emblemático Cilindro, que fuera referencia del barrio y también del país en varios momentos históricos diferentes.
En 1967 el Cilindro fue remodelado por dentro para así poder albergar al V Campeonato Mundial de Baloncesto, teniendo en aquella época una capacidad para 18.000 espectadores. Tras esto siguió siendo escenario de campeonatos internacionales tal como lo fueron el Torneo Sudamericano de Básquetbol de 2003.
Durante la dictadura cívico-militar, fue utilizado como cárcel, desde donde se escaparon cuatro personas acusadas por su filiación comunista.
También pasaron por el Cilindro numerosos espectáculos internacionales como Van Halen, UB40, Bob Dylan, Eric Clapton, Menudo, Joan Manuel Serrat, Juan Carlos Baglietto, Ruben Blades, entre otros.
Durante la dictadura cívico-militar, fue utilizado como cárcel, desde donde se escaparon cuatro personas acusadas por su filiación comunista.
En octubre de 2010 fue clausurado debido al derrumbe de su techo a consecuencia de un incendio de causas
desconocidas, el cual ocasionó grandes daños en toda la estructura. Sus
dos tribunas, Melbourne y Helsinki, recordaban lo que fueron los mayores logros internacionales de la Selección de baloncesto de Uruguay como fueron las medallas de bronce en los Juegos Olímpicos, tanto en Helsinki (1952) como en Melbourne (1956).
En nuestra biblioteca queremos armar un archivo de la memoria de este lugar que se nos irá dentro de cuatro días para dar paso a la construcción de un nuevo estadio, el Antel-Arena. Pero sabemos que los pueblos que no miran su pasado, dificilmente puedan construir el porvenir. Por esto los invitamos a compartir sus recuerdos con nosotros. Envianos tus comentarios. Muchas Gracias.
En nuestra biblioteca queremos armar un archivo de la memoria de este lugar que se nos irá dentro de cuatro días para dar paso a la construcción de un nuevo estadio, el Antel-Arena. Pero sabemos que los pueblos que no miran su pasado, dificilmente puedan construir el porvenir. Por esto los invitamos a compartir sus recuerdos con nosotros. Envianos tus comentarios. Muchas Gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)