Extraído de anilibros.blogspot.com
Música de Vampyros de Federico Ivanier

Los vampiros fueron durante mucho tiempo seres tenebrosos y malvados, pero todo ha cambiado y ahora estos chupasangre son iconos sensuales y románticos que cautivan a los lectores. Música devampyros, el nuevo libro deFederico Ivanier, es una historia de misterio y amor, donde chicos humanos que se sienten diferentes, encuentran refugio en un líquido rojo que les puede cambiar la vida.
Joaquín Pérez Iturralde - Vuelves a publicar de con Alfaguara, pero ahora con un proyecto muy distinto, llamado Música de Vampyros. ¿Qué puedes adelantarnos de la trama? ¿Te sumas entonces al fenómeno mundial del la literatura sobre vampiros? ¿Qué es lo que diferencia a Música de Vampyros de otras obras con temáticas similares?
Federico Ivanier - Música de Vampyros es un libro sobre el que trabajé seis años, o sea que no me siento que me haya sumado a nada, porque cuando arranqué con el libro el tema de los vampiros no estaba tan de moda (aunque está claro que desde Drácula para acá, el tema de los vampiros nunca dejó de estar de moda).
Lo que a mí me interesaba sobre los vampiros era esta adicción a la sangre. En realidad, para ellos la sangre es como una droga y desde ahí arranqué. Me focalicé en que los vampiros, en realidad, tenían propiedades curativas, podían curarte el cuerpo o el alma a través de su sangre. También me reinventé el mundo de los vampiros como una cultura under donde hay originales (vampiros verdaderos que pueden curarte con su sangre), réplicas (gente que tiene el gen que le permitiría ser vampiro pero no lo desarrolla) y adictos (aquellos que no pueden dejar de consumir la sangre de un vampiro, aunque no necesiten ser curados de nada).
En cuanto a qué diferencia a Música de Vampyros, bueno, creo que un punto de vista original sobre un tema viejo. Eso es un poco lo que ha salido comentado en distintos medios o incluso lo que me han escrito los lectores.
Disfruta de la entrevista completa desde AQUÍ
Federico Ivanier
Nació en Montevideo - Uruguay en 1972.
Es además de escritor, docente de Inglés y sociólogo.
Estudio guión cinematográfico en la UCLA y
literatura creativa en La Escuela Tai de Madrid.
Ha publicado varias novelas juveniles entre ellas
-Martina Valiente
- Lo que aprendí acerca de novias y fútbol
- El colegio de los chicos perfectos
-Nico López y Alas en los Pies.
Ha sido distinguido con premios como:
Premio Nacional de Literatura MEC
Premio Bartolomé Hidalgo
Conoce más del mundo de éste joven escritor nacional
haciendo clic en su imágen , para visitar su página web